Menos fiebre reformista y más sensibilización y educación. El nuevo contexto socio-económico actual no parece requerir, al menos de manera inmediata, una nueva modificación del marco legal, sino más formación para impulsar nuevos estilos de gestión de las relaciones y condiciones laborales, así como el desarrollo de nuevas formas y métodos de trabajo.

Resulta evidente que el contexto económico-social español y europeo, si no mundial, está cambiando de forma permanente, estructural e irreversible. Asistimos a la eclosión de un mercado de trabajo con un grado de volatilidad mucho mayor en lo referente a la seguridad en el empleo concebida en forma tradicional como “puesto de trabajo para toda la vida” y, al mismo tiempo, con una mayor heterogeneidad en la composición y expectativas de la fuerza del trabajo. Las empresas requieren conocimiento y flexibilidad para ganar en productividad, eficiencia y adaptación permanente al cambio, y los empleados, por su parte, exigen más derechos como ciudadanos -que no como meros trabajadores- y un mayor reconocimiento y desarrollo personal antes que la obligada estabilidad. Se producen, en definitiva, necesidades, exigencias y condiciones que nada tienen que ver con la situación y el modelo anterior.

Publicado en el número 118 de la revista, de diciembre de 2016.

Adjunts:

Descarregar aquest arxiu (c479_reforma_laboral.pdf)
¿Nueva reforma laboral? La historia interminable
[6 págs. - pdf - castellano], 503 kB


Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.