Los 13 centros de fabricación de Inditex en Galicia cuentan con una plantilla de 1.221 trabajadores, de los que 1.036 son mujeres.
Los 13 centros de fabricación del grupo Inditex en Galicia cuentan desde el pasado mes de diciembre con un plan de igualdad, que pretende impulsar medidas de formación e información a este respecto y que, en algunas cuestiones, mejora la Ley de Igualdad impulsada por el Gobierno central.
La secretaria de Acción Sindical de CC.OO. en Inditex, Mercedes López, presentó hoy este plan, que comenzó a negociarse en octubre de 2007 y que culminó con la firma de un acuerdo y la creación de una comisión de igualdad, que se encargará de supervisar el cumplimiento del mismo, en diciembre de 2008.
Los 13 centros de fabricación de Inditex en Galicia cuentan con una plantilla de 1.221 trabajadores, de los que 1.036 son mujeres y 185 hombres. De esta plantilla, 1.184 son fijos y 37, eventuales.
Del plan de igualdad, Mercedes López destacó aspectos como la creación de un protocolo para hacer frente al acoso moral y por razón de sexo; medidas para los casos de violencia de género de forma que las víctimas, si optan por una reducción de jornada, tendrán una retribución completa.
La representante de CC.OO. destacó también que si se ven obligadas a abandonar el puesto de trabajo tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto en cualquier otro de los centros del grupo. Asimismo, subrayó acuerdos como la excedencia por tres años para el cuidado de familiares o los sistemas de promoción y formación para garantizar la igualdad de oportunidades e información sobre el acceso a vacantes.
Mercedes López aseguró que este acuerdo "supone un paso muy importante, un precedente y un referente para otras empresas" y demandó a la dirección de Inditex que promueva planes similares en los demás centros del grupo, ya que sólo la plataforma logística de Zaragoza y ahora los centros de fabricación de Galicia disponen del citado plan.
No obstante, reconoció que deberán seguir trabajando para afrontar las diferencias salariales que hay entre los propios centros de fabricación entre trabajadores que realizan las mismas funciones. "No son discriminaciones directas con los hombres, que trabajan en departamentos muy específicos, sino entre mujeres, que desarrollan las mismas funciones pero en distintos centros", indicó.