El programa de Top Employers Institute certifica a las mejores compañías en las que trabajar, de acuerdo a seis variables que analizan todo lo relacionado con la gestión de equipos y los Recursos Humanos. Entre las 103 compañías, que destacan por sus prácticas en gestión de personas, se encuentran tres organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: everis, Olympus y Sanofi.
Según un informe elaborado por la Cambra de Comerç de Barcelona, durante los meses de pandemia se ha producido una transformación gradual de las tendencias de los últimos años. Los empleos vinculados al mundo de las tecnologías de la información han aumentado en Catalunya, mientras que cada vez hay menos profesionales dedicados al comercio y la restauración.
CaixaBank Research estima que la adopción del teletrabajo de manera generalizada en España podría incrementar la productividad entre un 1,4% y un 6,2%. ¿Cuáles son los motivos? El trabajo en remoto genera un ambiente que favorece la concentración, un menor número de paradas por turno trabajado y ahorros a la empresa en términos de coste de espacio y por una menor rotación de los trabajadores.
El informe Talent Trends 2020 elaborado por Randstad concluye que para la mayoría de las compañías es más eficiente reciclar a los empleados que contratar. El mismo informe, realizado cuando la crisis de la Covid-19 aún no había estallado, evidencia que la mayor parte de los trabajadores consideran que las organizaciones en las que trabajan están poco o nada preparadas para adaptarse a las circunstancias derivadas de una crisis.
La Fundación Alares ha celebrado recientemente por streaming la gala de entrega de los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, al Fomento de la Corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social. En la categoría de directivos fue premiado José Miguel de la Dehesa, Director del Área de Personas de la UOC y Vicepresidente de la Fundació Factor Humà.
Un estudio de Comisiones Obreras (CCOO) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) destaca el miedo de los asalariados en el contexto laboral. El 75,6% está preocupado por no encontrar trabajo si pierde el actual, mientras que el 69,7% de los encuestados manifiesta sentir preocupación por una posible reducción de su salario.
Barcelona Activa, la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Barcelona, ha recibido cuatro reconocimientos por parte de las Naciones Unidas por las decisiones adoptadas durante la pandemia de la COVID-19 en material laboral, social y económica. Estas distinciones se enmarcan en la campaña "Impacto para combatir los efectos de la COVID-19".
La pandèmia del coronavirus ha obligat milions de treballadors a realitzar la seva activitat en remot. No tots els empleats compten amb les condicions idònies per treballar de manera continuada des de les seves llars i, per això, els experts d'MC Mutual recomanen seguir algunes pautes que ajudin a prevenir problemes musculars.
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha asegurado que las empresas tecnológicas han trabajado a fondo para que durante la pandemia se pudiera teletrabajar. “Hemos reforzado equipos, ha habido mucha colaboración entre las empresas de tecnología e incluso muchas pymes han trabajado también para que hubiera capilaridad y se pudieran solucionar fallos”, ha señalado el directivo en el VIII Foro del Consejero.
Antón Costas, Catedrático de Política Económica (UB): "Los gobiernos se han enfrentado a esta crisis con políticas adecuadas. En el caso de España, la decisión de utilizar los ertes para mantener los salarios y el vínculo laboral ha evitado que hoy tengamos 5 millones más de desempleados. Esta “nacionalización” de los salarios es un novedoso compromiso público con el empleo."
CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, estima que la tasa de paro española aumentará hasta el 19,3% este año y se reducirá hasta el 15,9% en 2021.
Los sectores del turismo, la construcción, la hostelería y el comercio minorista no se recuperarán totalmente hasta entrado el año 2022, en el mejor de los casos, según un informe elaborado por Randstad Research sobre el impacto de la crisis del coronavirus en la economía.
Suara Cooperativa ha posat en marxa un nou servei online que ofereix sessions gratuïtes de psicologia, coaching i fisioteràpia. El projecte Suara a casa s’activa coincidint amb el confinament vinculat a l’estat d’alarma per la pandèmia sanitària per Coronavirus per donar suport emocional i físic a les persones que ho necessiten mitjançant eines de videoconferència.
La Cambra de Barcelona, a través de su observatorio Dona, Empresa i Economia, insta a reconocer "social y económicamente" a las 429.000 mujeres catalanas en contacto con el coronavirus por su trabajo diario. Esta cifra supone el 65% del total de personas que forman parte de los colectivos profesionales que están en activo desde que se decretó el estado de alarma.
La crisis del coronavirus ha tenido un gran impacto en el funcionamiento de las organizaciones. La mayoría de las compañías han optado por el teletrabajo y los ERTE para seguir con el negocio, el 25,5% de las empresas han optado por la paralización total de su actividad de manera temporal y solo el 1% dice haber cerrado totalmente.
La crisi del coronavirus a Espanya ha portat moltes empreses a instaurar el teletreball. Conscient de les dificultades que pot suposar per a molts treballadors i treballadores afrontar aquesta fórmula laboral de la nit al dia, MC MUTUAL ofereix una sèrie de recursos preventius per viure aquesta nova realitat de manera segura i saludable.