En la actualidad, el 59% de los trabajadores en España sufre algún tipo de estrés en el trabajo. Es un dato de un informe, elaborado por el equipo de psicólogos especialistas en el área empresarial de la Fundación Salud y Persona, que proporciona las claves para crear un entorno de trabajo saludable, en un contexto en el que la ansiedad y la depresión serán en 2020 las principales causas de baja laboral en el mundo.
En la Unión Europea el empleo a tiempo parcial (ETP) ha aumentado en las dos últimas décadas. Para explicar las condiciones de empleo y de trabajo asociadas al ETP y su potencial impacto sobre la salud hay que distinguir entre un nivel macro estructural que incide en las condiciones de empleo y un nivel micro que incide sobre las condiciones de trabajo. El ETP es un fenómeno mucho más frecuente entre las mujeres, aunque la crisis ha provocado un aumento notable del ETP entre los hombres.
Para las empresas, incorporar a personal nativo digital supone dar aire fresco a la organización y redefinir muchos procesos. El grupo cervecero Damm recoge los frutos de un programa de dos años de selección de jóvenes para la empresa: Trayectoria Estrella.
Antón Costas, Catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona: "Los bajos salarios, además de perjudicar a la productividad, frenan la innovación tecnológica y favorecen el liliputismo empresarial. ¿Qué incentivos tienen los empresarios para inversiones de este tipo si pueden disponer de trabajadores baratos en abundancia?"
El 32,4% de los trabajadores de Barcelona es como máximo mileurista y entre los menores de 30 años, este porcentaje se eleva hasta el 64,7 %, según un informe del Departamento de Estudios del Gabinete Técnico de Programación del Ajuntament de Barcelona. Este departamento ha elaborado un análisis de la distribución salarial en Barcelona, una información hasta ahora inédita para la ciudad.
Franc Ponti, Profesor de innovación en EADA Business School: "Como argumentan en el prestigioso MIT de Boston, la innovación no empieza con la tecnología, sino con una necesidad. Así pues, la labor de las empresas que aspiran a ser innovadoras se parece más a la de un antropólogo que a la de un ingeniero. Después de hallar la necesidad, habremos de prestar atención a cómo resolverla. Sólo ahí empezará a tener un papel relevante la tecnología."
Antón Costas, Catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona: "La empresa predominante en España sigue siendo tradicional, jerárquica, hereditaria. Basada en el viejo principio del “ordeno y mando”. No en los intangibles, la descentralización, la profesionalización, la cooperación y el buen clima laboral. Pero esta carencia no aparece en las recomendaciones de los organismos europeos e internacionales."
Entrevista de Público a Unai Sordo, nuevo Secretario General de CCOO: "No se trata solo de una cuestión de cupos o de números, se trata de que la incorporación de las mujeres a los puestos clave de los sindicatos dé una nueva visión de las cosas, otorgue una nueva conceptualización de las relaciones de poder y cómo se organiza una estructura tan compleja como un sindicato."
La mejora de la situación económica del país no está repercutiendo en la calidad y la duración de la ocupación laboral. Así lo explican desde el área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), afirmando que «los colectivos más vulnerables, como los parados de larga duración y los jóvenes, continúan estando muy perjudicados».
Los becarios, las camareras de piso, las monitoras de comedores escolares, los camareros y otros profesionales del sector servicios se convierten en superhéroes en una campaña de CCOO contra la precariedad laboral. Con el lema 'Precarity war', el sindicato denuncia en un formato similar al de un cómic la precariedad que sufren muchos trabajadores.
Un informe realizado por la UOC revela que casi tres de cada diez graduados universitarios menores de 30 años (28%) tienen una formación superior al puesto de trabajo que ocupan en el mercado laboral catalán tres años después de acabar sus estudios, el 35% tiene un contrato temporal y el 49% ha conseguido un trabajo estable adecuado a su nivel de estudios.
El Consistorio barcelonés y la Unión Europea destinarán 13 millones de euros a un experimento de renta local, en el que se dará una renta a 1.000 familias del Eje Besòs. El experimento comenzará en septiembre y se extenderá por dos años.
El Grupo de Recursos Humanos Ranstad ha premiado a Mercedes-Benz como la empresa más atractiva para trabajar en España. Además, ha elaborado una lista de las mejores empresas para los trabajadores del país.
Leroy Merlin ha sido una de las entidades ganadoras en la XXI Edición de los Premios Capital Humano a la Gestión de RR.HH., que convoca Wolters Kluwer España. La multinacional francesa ha sido reconocida en los ámbitos de Responsabilidad Social y Transformación Digital.
Un total de 200 escuelas catalanas disponen de robots educativos mBot, fruto de una donación de la consultora Everis, con el objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes. La empresa cree en el papel clave de las escuelas para adaptar al conjunto de la sociedad a un entorno donde la tecnología juega cada vez un rol más importante.
El Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona acogerá la estación española del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, que se centrará en el desarrollo de órganos. Además, el centro del EMLB en la capital catalana contará con 21 millones para formar 8 grupos en 5 años.