El texto, recogido por Europa Press, señala que España también encabeza las listas de abandono escolar, tan sólo por debajo de Portugal, y tampoco sale bien parada en la formación recibida a lo largo de la vida: Mientras en Suecia un 62% de los trabajadores de 55 a 64 años recibieron formación en 2007, la ratio en España se situó en el 14%.
En este sentido, el informe repasa que las transiciones al desempleo dentro de un país son superiores entre la población con un nivel bajo de educación, y que economías fundadas en empleos de baja cualificación o con un abandono escolar elevado "probablemente" tengan mayor riesgo de experimentar un incremento acentuado del número de parados. Añade que, en España, este factor podría haber contribuido a la escalada del paro.
Además, el texto apunta a que España e Irlanda son los dos países con menor capacidad de protegerse contra el paro por factores como el elevado peso de la construcción en sus economías.
Acceso a Informe Mensual, núm 326 - Julio-Agosto 2009 de 'la Caixa ': http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/ieimon.php?idioma=esp&llibre=200907&cap=Coyuntura+espa%F1ola&sbc=La+recesi%F3n+y+el+mercado+de+trabajo%3A+perspectiva+comparada+entre+pa%EDses