“En medio de una crisis la gente desea seguridad, lo cual puede llevar a los líderes a apelar a la típica retórica de la fuerza, la confianza y la constancia. Pero no funcionará. Debemos cambiar el manual de liderazgo”, afirma Amy C. Edmondson, experta en liderazgo y profesora en la Harvard Business School. En una charla TED explica cómo debe actuar un líder en momentos complicados, buscando ejemplos tan recientes como el de Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda, y su exitosa gestión de la pandemia.
En esta charla TED, que fue difundida en octubre de 2020, Amy C. Edmondson ofrece cuatro claves para dirigir con éxito una organización, ya sea grande o pequeña, ante los grandes desafíos que se presentan. En primer lugar, la experta en liderazgo recuerda la importancia de comunicar con trasparencia y de manera frecuente. Ante situaciones de incertidumbre, recomienda a los líderes que actúen con humildad, reconociendo que desconocen las respuestas a algunas de las preguntas que pueden surgir. Aunque pueda parecer contradictorio, “cuando los líderes son honestos y admiten que no saben algo crean más seguridad psicológica en la gente, no menos”, afirma Edmondson.
La segunda clave para hacer frente a situaciones de crisis es actuar con urgencia, aunque no se tenga toda la información. A pesar de haber admitido que no tienen las respuestas a todas las preguntas, los líderes deben actuar con rapidez. Como afirma Edmondson: “no actuar hace que las personas se sientan perdidas”. Además, en ocasiones una actuación rápida puede ser la forma de evitar un empeoramiento de la situación. Así lo demuestra la forma de actuar de la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Cuando empezó la crisis de la Covid-19 impuso un sistema de alerta de cuatro niveles a pesar de no disponer de mucha información y habló de forma inmediata y clara a la población de la amenaza a la que se enfrentaban. A pesar de que tuvo que hacer cambios en su estrategia de establecer niveles a medida que la situación iba evolucionando e iba disponiendo de más datos, su rápida toma de decisiones llegó a salvar muchas vidas.
A pesar de la complejidad de la situación, Ardern siempre ha parecido tener claro cuáles son sus propósitos. El principal: proteger la vida de sus conciudadanos. Por eso, a pesar de que las metas inmediatas han ido cambiando para hacer frente también a las necesidades económicas del país, se ha mantenido firme en su propósito. Así pues, Edmondson aconseja que “los líderes tengan propósitos y valores claros, incluso cuando las metas y situaciones cambien”.
Por último, la experta en liderazgo habla de la importancia de delegar el poder. Explica que en tiempos de crisis el instinto de aferrarse al poder suele ser más fuerte que nunca. Sin embargo, querer concentrarlo en su figura puede perjudicar enormemente al líder. Éste debe saber pedir ayuda y dejar claro que no puede actuar en solitario. Además, de ese modo estimula la innovación y deja claro a los demás que son piezas fundamentales dentro de la organización.
En definitiva, los líderes que actúan bajo estas premisas ante situaciones de crisis son merecedores de confianza. Y, como afirma Amy C. Edmondson, lo son “no por su mapa, sino por su brújula”.
Acceso a la conferencia TED The Way We Work de Amy C. Edmondson: https://www.ted.com/talks/amy_c_edmondson_how_to_lead_in_a_crisis?language=es