|
|
|
|
|
|
|
Boletín Extra
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda próximas actividades
|
|
|
De la mano de la experta Ana Alós, Socia del Área Laboral de Uría Menéndez, en este encuentro hablaremos de dos sentencias recientes que han hecho "entrar en ebullición" las Relaciones Laborales: la obligación de equiparar las indemnizaciones por despido de los trabajadores eventuales con las de los indefinidos y el registro de la jornada laboral diaria de cada empleado.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Por fin hoy en día empieza a surgir una manera distinta de entender “el viejo” concepto de liderar. Emerge de la ebullición del entorno: tecnología que propicia alta colaboración e inteligencia colectiva, diversidad cultural y generacional, rapidez y velocidad del cambio, jerarquía y redarquía conviviendo... En un seminario impartido por el consultor en desarrollo de personas y organizaciones y coach, Rafa Goberna, compartiremos conceptos, miradas, procesos y experiencias.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Recursos Humanos en el mundo
|
|
|
¿Y si tu jefe te obligara a entrar en Facebook durante la jornada para conseguir que fueras más productivo? La red social por excelencia ha decidido dejar de ser el enemigo público número 1 de las oficinas y hacerse un hueco en el mundo laboral lanzando Facebook Workplace, una herramienta para la organización y gestión del trabajo. Fast Company analiza mediante casos concretos cuáles son los pros y los contras de que una plataforma que hasta ahora daba pie a la distracción se destine a fines laborales.
Leer más
|
|
|
|
|
|
El desarrollo del liderazgo es crucial para las empresas que quieren afrontar procesos de cambio o de mejora directiva, pero los programas en los que se enmarca dicha disciplina han quedado obsoletos: clases magistrales, lectura de libros y mucha teoría han caracterizado a los planes educativos en la materia. Desde Harvard Business Review, una formadora propone centrarlos en las experiencias y vivencias como fuente de conocimiento y a los formadores que actúen menos como expertos y más como ‘sherpas’ que guíen durante el proceso.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Mientras que en Estados Unidos y la mayoría de países europeos levantar el pulgar significa “perfecto” o “buen trabajo”, en muchas zonas de Latinoamérica o en el sur de Italia hace referencia a un insulto. Lo que es totalmente aceptable en unas culturas puede ofender, o incluso resultar obsceno, en otras. Financial Times plantea cómo abordar las diferencias culturales dentro de un mismo equipo de trabajo formado por personas de distintas procedencias para evitar malentendidos y fomentar la igualdad.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Un 30% de la población en edad de trabajar en Europa y Estados Unidos desarrolla algún tipo de trabajo autónomo. El McKinsey Global Institute ha analizado todas las formas en que las personas obtienen ingresos, así como los retos que el trabajo independiente presenta. Según dicha institución, el creciente predominio del trabajo freelance puede ofrecer beneficios económicos tangibles, tales como elevar la tasa de actividad laboral, proporcionar oportunidades para los desempleados o incluso aumentar la productividad.
Leer más
|
|
|
|
|
|
En profundidad
|
|
|
Este no es un artículo sobre la incompetencia sino sobre lo que le sucede a un incompetente cuando es nombrado para un cargo sin tener la preparación adecuada. Acepta voluntariamente pero va actuando de acuerdo a su falta de formación técnica y personal. Se van analizando distintas situaciones en las que el protagonista va mostrando cómo repercute en la organización y en su equipo su falta de adecuación al puesto.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Análisis de un libro
|
|
|
El arte de dirigir personas hoy es una recopilación de posts del blog de Santi García. Una compilación en formato de libro que trata tanto la importancia de adaptarse al mundo cambiante actual como la relevancia de la gestión de las personas en las organizaciones. Según el autor, la clave para que una empresa tenga éxito radica en si tiene las capacidades que necesita hoy y en la capacidad de adquirir de forma rápida las que necesitará mañana.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Unidad de conocimiento
|
|
|
En los últimos tiempos, hay una revitalización del interés por las técnicas de la elocuencia oral y escrita en un contexto organizativo, ya que estamos pasando de una cultura burocrática (basada en informes escritos) a una cultura oral y visual (basada en la capacidad de construir narrativas atractivas en las presentaciones).
Leer más
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
Si no ves correctamente este correo, pulsa aquí · Si quieres dejar de recibir nuestras comunicaciones, pulsa aquí.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el domicilio social de la Fundació Factor Humà, situado en la calle Castillejos, 365 4t 1a – 08025 BARCELONA, mediante comunicación escrita, firmada, adjuntando una copia de tu DNI o de cualquier otro documento oficial válido para certificar tu identidad, dirigida al Departamento de Administración o mediante la dirección electrónica fundacio@factorhuma.org.
|
|
|
|
|
|
|