¿Podrán los robots reemplazar cualquier trabajo humano en los próximos años? Algunas profesiones son más susceptibles de ser desarrolladas por máquinas que otras, pues el potencial técnico para la automatización difiere considerablemente entre los distintos sectores de actividad y niveles profesionales. Tras haber analizado más de 2.000 actividades profesionales en Estados Unidos, McKinsey Quarterly expone qué empleos tienen las de perder en la carrera contra las máquinas y cuáles mantendrán de momento su ventaja.
El número de puestos en las juntas directivas de las empresas crece y ahora encontramos en ellas con responsables de unidades de negocio y múltiples directivos funcionales. Según varias fuentes, el tamaño medio de los equipos de alta dirección entre las grandes empresas es actualmente de diez, el doble de hace treinta años. ¿Hace falta tanta gente? Si crees que tu Comité de Dirección se compone de demasiados miembros y piensas que sería mejor reducirlo, entonces presta atención a cuatro consejos desde Harvard Business Review.
¿Por qué Airbnb figura en lo más alto entre las mejores empresas para trabajar de un ranking elaborado por Glassdoor? La respuesta va más allá de las clases de yoga, el diseño moderno de sus oficinas o la organización de fiestas corporativas. Human Resource Executive Online explica cómo esta empresa con un portal dedicado al alquiler de vivienda vacacional y de rápido crecimiento ha establecido nuevos estándares para la gestión y participación de sus colaboradores, centrándose menos en cosas concretas como beneficios y horarios y más en el global de la experiencia del empleado.
Si te dieran a elegir entre ser pobre en un mundo de ricos o ser rico en un mundo de pobres, ¿con qué te quedarías? Según varios hallazgos en ciencias sociales la elección no está tan clara, ya que tener más dinero no es siempre sinónimo de felicidad y depende mucho del contexto. The New York Times señala que en el mundo profesional ocurre algo parecido a la hora de escoger camino: los trabajos que ofrecen condiciones más atractivas –por ejemplo, mayor autonomía, mejores oportunidades de aprendizaje o mejor seguridad- tienden al mismo tiempo a pagar menos.
A pesar de que cada euro invertido en promoción de la salud revierte en hasta 4,8 € de beneficio, las cifras del absentismo laboral ponen de manifiesto una realidad con importantes lagunas de gestión, con una media de horas perdidas por trabajador de 194, un coste anual de 479 € y mensual de 40 €. La adecuada actuación en materia de PRL es no sólo una vía importante para hacer una contribución neta a la cuenta de resultados sino también para ayudar a crear un branding de compañía responsable y enfocada a la excelencia ante todos sus stakeholders.
El libro Holacracia: el nuevo sistema organizativo para un mundo en continuo cambio nos permite adentrarnos en este concepto rompedor y potencialmente disruptivo de la mano de uno de sus principales impulsores, Brian Robertson. La holacracia es un modelo organizativo que pretende sustituir la tradicional organización jerárquica basada en comandos que ejercen un cargo por una organización basada en círculos semiautónomos y autorregulados dentro de los cuales las personas pueden adoptar diferentes roles.
El sentido de pertenencia es la satisfacción que obtiene una persona al sentirse parte integrante de un grupo a partir de la identificación con el resto y sus objetivos. Es una conducta activa, ya que el individuo defiende en sus acciones al grupo como algo propio. La estimulación del sentido de pertenencia conduce a organizaciones más humanistas en las que la persona trabajadora pasa de ser percibida como una proveedora a ser una especie de cliente interno y a la vez una embajadora externa.
Si no ves correctamente este correo, pulsa aquí · Si quieres dejar de recibir nuestras comunicaciones, pulsa aquí.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el domicilio social de la Fundació Factor Humà, situado en la calle Castillejos, 365 4t 1a – 08025 BARCELONA, mediante comunicación escrita, firmada, adjuntando una copia de tu DNI o de cualquier otro documento oficial válido para certificar tu identidad, dirigida al Departamento de Administración o mediante la dirección electrónica fundacio@factorhuma.org.
Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web. Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.